El lunes 15 de abril fue el 3 día del proyecto Hablando en Arte. Os dejo un resumen de lo que hicimos en el grupo de A2.
La primera parte del día la dedicamos a trabajar con propuestas lúdicas que nos permitieran trabajar y recuperar el vocabulario que íbamos a necesitar tanto en la exposición como en el momento de presentar las obras de arte así que trabajamos varias tipologías de actividades.
1. Bingo
Hecho con el léxico de de materiales y técnicas que veníamos trabajando. Para preparar el bingo quitamos las palabras de la ficha y solo dejamos las imágenes y en un bolsa metimos las palabras que se fueron sacando al azar.
2. Emocionario bilingüe (diccionario de emociones)
Hicimos una ficha donde mediante imágines de emoticonos y algunas pistas de letras en las palabras los alumnos tenían que completar las emociones y traducirla a su lengua materna.
3. Actividad con pensamiento visual
Esta actividad tenía como objetivo trabajar el tema de las emociones porque para la ficha final del proyecto iban a necesitar esos recursos. Como éramos conscientes del reto que suponía quisimos darle a los alumnos la posibilidad de expresarse mediante el dibujo o la palabra.![]() |
Los alumnos trabajan en parejas |
En la pizarra la lluvia de ideas aportada por los alumnos a partir de la ficha de trabajo. |
La segunda parte del día la dedicamos a hablar de otras técnicas artísticas como la instalación y el performance y vimos dos ejemplos de arte conceptual a través de la obra de Ai Wei Wei y de Marina Abramovich. También hablamos de arte urbano y para ellos recurrimos al colectivo de Boa Mistura porque nos interesaba acercar a los alumnos al proyecto concreto que llevó a cabo este colectivo en Lodz (una ciudad polaca no muy lejos de Varsovia). Queríamos que vieran que otras lenguajes eran posible y que generalemente debajo de una obra de este tipo hay un trabajo de investigación y hay mensajes que suelen ser potentes.
Una vez que explicamos esto los alumnos se iban a enfrentar a una ficha de trabajo que le permitiría analizar la obra a partir de tres elementos:
1. Lo que me llama la atención
2. Lo que veo
3. Lo que interpreto
![]() |
Adaptación de una ficha de trabajo del colectivo #ALE (Arte como Lengua Extranjera) de Pedagogías Invisibles |
Al final del día
Terminamos con una salida al Bulevar del Vístula donde dejamos nuestras meninas intervenidas e hicimos las fotos que nos servirían para la expo de cierre del Proyecto. Aquí algunas imágenes.


Comentarios
Publicar un comentario